Quito será la primera ciudad del país en reciclar residuos de la construcción
90.000 m3 de residuos de construcción anuales serán aprovechados para convertirlos en nuevos materiales.
Los residuos de la construcción y demolición en el país están destinados a su almacenamiento en escombreras o en botaderos informales que contaminan quebradas y terrenos. En Quito, se generan 4.000 toneladas diarias de residuos de construcción y demolición (RCD).
Frente a esta problemática, la ciudad lidera un proyecto piloto pionero de economía circular para aprovechar 90.000 m3 anuales de estos materiales, equivalentes al 36% del total de residuos de construcción y demolición y tiene un mayor potencial de aprovechamiento.
Este 10 de julio, representantes de la Alcaldía de Quito, de EMGIRS-EP, Sustainabuild y Holcim Ecuador, inauguraron la primera planta del país de reciclaje y aprovechamiento de residuos de la construcción “Sustaina Build”.
El Centro de Reciclaje, con un área de 7.000 m2 y a cargo de la empresa “Sustaina Build”, está encargado de administrar, clasificar y aprovechar residuos de la construcción y demolición para reintegrarlos a la cadena productiva. De acuerdo con la última caracterización de residuos de la construcción del año 2024, están compuestos principalmente por: tierra (44%), bloques y hormigón (28%), residuos de poda de parques y jardines (11%), madera (5%), asfaltos (3%), 1% cerámicos, y otros (7%).
Por su parte, Holcim Ecuador participa en el proyecto piloto aportando con su infraestructura tecnológica y experiencia internacional, adquiriendo residuos de concreto en su planta de agregados Pifo y para aprovecharlos como reciclados de alta calidad, reduciendo en 10% la extracción de materiales vírgenes. Se suma a esta iniciativa brindando soluciones integrales y fomentando su visión por la construcción circular.
Este programa piloto de 14 meses extenderá la vida útil de escombreras, reducirá las emisiones de CO2 y creará el primer modelo nacional de construcción circular, posicionando a Quito a la par de ciudades líderes como Barcelona y Bogotá en la transformación de escombros de la construcción y demolición en recursos sostenibles.
Sobre Holcim Ecuador
Holcim construye progreso para las personas y el planeta. Líder en soluciones de construcción innovadoras y sostenibles, ayuda a construir ciudades más verdes, infraestructuras más inteligentes y a mejorar el nivel de vida. Con la sostenibilidad al centro de su estrategia, se está convirtiendo en una empresa Net Zero, en donde su gente y sus comunidades son la base de su éxito. La empresa está impulsando la construcción circular para construir más con menos. Holcim Ecuador produce y comercializa cemento, concreto premezclado, agregados, y soluciones y productos para la construcción desde los techos hasta los suelos. Cuenta con una planta integrada de cemento en Guayaquil, una planta de molienda de cemento en Latacunga, tres centros de distribución de cemento, una oficina corporativa, once plantas fijas de concreto en Guayaquil, Quito, Cuenca, Manabí, Quevedo, Machala y Ambato, equipo móvil de concreto, dos plantas de agregados, una plataforma Geocycle, un Centro de Innovación Holcim (CIH), un Centro de Innovación Tecnológica, soluciones para pavimentos, además de la red de franquicias Disensa, Tector, línea de impermeabilizantes, Fundación Pro-bosque y Fundación Holcim Ecuador.
Más información: www.holcim.com.ec.
Contacto de prensa
Verónica Henk
Telf.: 099 003 8354
Correo: veronica.henk@maruri.com